Ayer, 30 de julio de 2013, tuve la fortuna de participar en la caminata programada por la alcaldía de Itagüí en la cual realicé diferentes tomas fotográficas. Quiero dejar en este blog un poco de la historia de lo que se pudo visualizar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg00rYIPi_XmFUT8hOB0YiQmLPHzzMSO6vqI0OvpLZLEyuD78cl3UAt4xOEV4CtomhFrfmAZ4Sk3WJtbbXFJlc-YUoBs3nnpJZ_6myvf5vbe8z6q2yn-dzQHQsbJGfMcVJ822iznQ/s320/El+Pedregal+(5).jpg)
Una de las cosas que mas me gustó fue la iglesia, que tiene una estructura muy bonita. Buscando un poquito de su historia, encontré lo siguiente: "Comprendiendo actualmente las Veredas El Pedregal y El Progreso del Corregimiento El Manzanillo, fue erigida por Monseñor Héctor Rueda en Febrero 2 de 1996 con el nombre de parroquia Madre del Salvador, teniendo como Párroco el presbítero Julio Cesar Henao Villegas.
En mayo 11 de 1996 al anochecer, se celebró en el templo recién construido una Eucaristía por las madres muertas y en el transcurso de la noche cae una tremenda avalancha, ocasionando que la capilla se inundara, sus muros no aguantaron y el techo se vino abajo. Los habitantes del Pedregal al amanecer del 12 de mayo se encontraron con una imagen de desolación al ver que la capilla que habían construido con tanto esmero, yacía derrumbada y que sólo estaba en alto, el paredón donde se encontraba el Santísimo, como señal de la presencia viva de Dios.
![]() |
http://www.parroquiamadredelsalvador.co |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRX7Im4zdFBp9UKF0-3DmnbkJ7x-_7kMvhNmwpV6svrCV9vTbC5WO6a2XiSqwePezaFSQI6Iw6cROA2FWQdGQquM8iPmBQTCnEwUf1QbADbByx9xH2uxierXnnjtRhqJOyziCWqg/s320/El+Pedregal+(3).jpg)
La Vereda El Progreso.
Limita al Norte con la Vereda El Pedregal, al Sur con el perímetro urbano del municipio de Itagüí, al Oriente con la Vereda Los Gómez y al Occidente con el perímetro urbano del municipio de Itagüí.
La fuente del sistema de acueducto comunitario es un caño oferente a la quebrada La Tablaza, la cual nace en el Alto del Manzanillo en la cota 2100 m.s.n.m y desemboca en la quebrada Doña María; la pendiente del área varía desde prácticamente horizontal en el valle aluvial o parte baja, hasta pendientes mayores de 100% en su parte más alta, que corresponde a áreas forestales protectoras, tal como lo establece el código de recursos naturales. La microcuenca de la quebrada La Tablaza con una extensión de 314 ha, se encuentra en la vertiente izquierda de la quebrada Doña María, en el sector medio y bajo de la cuenca.
Limita al Norte con la Vereda El Pedregal, al Sur con el perímetro urbano del municipio de Itagüí, al Oriente con la Vereda Los Gómez y al Occidente con el perímetro urbano del municipio de Itagüí.
La fuente del sistema de acueducto comunitario es un caño oferente a la quebrada La Tablaza, la cual nace en el Alto del Manzanillo en la cota 2100 m.s.n.m y desemboca en la quebrada Doña María; la pendiente del área varía desde prácticamente horizontal en el valle aluvial o parte baja, hasta pendientes mayores de 100% en su parte más alta, que corresponde a áreas forestales protectoras, tal como lo establece el código de recursos naturales. La microcuenca de la quebrada La Tablaza con una extensión de 314 ha, se encuentra en la vertiente izquierda de la quebrada Doña María, en el sector medio y bajo de la cuenca.
Se pudo observar cómo están canalizando la quebrada la tablaza:
Pico del Manzanillo
"En jurisdicción del municipio de Itaguí se ubica una cuchilla montañosa que se desprende de la serranía de La Montañuela, allí se alza un pico prominente cuya silueta a manera de escalera logra alcanzar la cota de los 2187 m.s.n.m.. A esta estratégica esquina se le conoce como el Pico Manzanillo.
Este esplendido lugar, posee quizás una de las mejores de la vistas de todo el valle del Aburrá. Sin necesidad de subirse a la estructura a manera de mirador que corona su cima, desde éste pico puede divisarse sin problemas como el río Medellín discurre desde lo mas profundo del valle de San Nicolás en los limites con Caldas, girando lentamente entre La Estrella y Sabaneta, para luego seguir su trayectoria a lo largo de Itaguí, Medellín, Bello para finalmente perderse mas allá de Niquía, en donde el perfil claramente definido del cerro Quitasol emerge en medio del vaho de la contaminación citadina. Incluso, puede apreciarse como el Picacho parece más un muñón rocoso que algún coloso hubiese dejado caer allí." Tomado de http://largoyanchocamino.blogspot.com
En su recorrido se pude realizar diferentes paisajes y tomas panorámicas en las que se incluyen todas las ladrilleras, tejares y lo bonito del valle de aburrá.
Pico del Manzanillo
"En jurisdicción del municipio de Itaguí se ubica una cuchilla montañosa que se desprende de la serranía de La Montañuela, allí se alza un pico prominente cuya silueta a manera de escalera logra alcanzar la cota de los 2187 m.s.n.m.. A esta estratégica esquina se le conoce como el Pico Manzanillo.
Este esplendido lugar, posee quizás una de las mejores de la vistas de todo el valle del Aburrá. Sin necesidad de subirse a la estructura a manera de mirador que corona su cima, desde éste pico puede divisarse sin problemas como el río Medellín discurre desde lo mas profundo del valle de San Nicolás en los limites con Caldas, girando lentamente entre La Estrella y Sabaneta, para luego seguir su trayectoria a lo largo de Itaguí, Medellín, Bello para finalmente perderse mas allá de Niquía, en donde el perfil claramente definido del cerro Quitasol emerge en medio del vaho de la contaminación citadina. Incluso, puede apreciarse como el Picacho parece más un muñón rocoso que algún coloso hubiese dejado caer allí." Tomado de http://largoyanchocamino.blogspot.com
En su recorrido se pude realizar diferentes paisajes y tomas panorámicas en las que se incluyen todas las ladrilleras, tejares y lo bonito del valle de aburrá.
Para terminar, quiero dejar dos imágenes que recalcan la inocencia de los niños y el empuje de las mujeres para trabajar tomadas en la vereda los Gómez.
![]() |
|
El resto de fotos pueden ser consultadas Aquí
Saludos
Juan Alejandro